Observatorio Ciudadano Internacional Derechos Humanos

Un observatorio ciudadano sirve para que la ciudadanía vigile, evalúe y participe en el control de las políticas públicas, promoviendo la transparencia y mejorando la calidad de los servicios públicos y privados, pero el toque diferencial será que especializado en derechos humanos a nivel nacional e internacional . A través de este espacio, los ciudadanos (con conocimiento especializado) pueden elaborar diagnósticos, hacer propuestas, generar diálogo y supervisar el cumplimiento de planes y proyectos del sector público y privado. Funciones principales de un observatorio ciudadano:

  • Vigilancia y monitoreo: Supervisa el cumplimiento de políticas públicas, planes, proyectos, programas, obras en materia de derechos humanos, tanto del sector público como de entidades privadas que    presten estos servicios.
  • Evaluación: Evalúa el desempeño de los servidores públicos y la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía en materia de  derechos humanos.
  • Generación de propuestas: Elabora propuestas para mejorar la política pública, la aplicación de las políticas, y propone soluciones para problemas sociales para la debida aplicación, respeto, educación en derechos humanos.
  • Promoción del diálogo y la participación: Fomenta la participación ciudadana en el diseño y evaluación de las políticas, generando un espacio de diálogo y retroalimentación con los tomadores de decisiones, para el debido respeto a los derechos humanos.
  • Incidencia política: Busca influir en la formulación, fortalecimiento o reorientación de las políticas públicas en derechos humanos para que respondan mejor a las necesidades de la población.
  • Generación de conocimiento e información: Realiza diagnósticos, recopila y consolida datos, y elabora informes que son puestos a disposición de la ciudadanía y las instituciones para informar la toma de decisiones para el respeto a los derechos humanos.
Características importantes:
  • Independencia y transparencia: Opera de manera independiente, garantizando la imparcialidad, la objetividad y la transparencia en su accionar.
  • Carácter voluntario: El rol de los observadores es voluntario y no remunerado.
  • Participación plural: Busca la participación de diversos ciudadanos y organizaciones, quienes aportan sus conocimientos y perspectivas para enriquecer el análisis y las propuestas 
  • Enfoque instrumental: Vincula el conocimiento generado con la acción, utilizando la información para definir estrategias de intervención y políticas públicas que orienten las acciones de las instituciones, así como del sector privado.