Ombudsperson del Deporte

Por tal motivo en IAIRTHR contaremos con un grupo de expertos en derecho deportivo con enfoque de derechos humanos, nacionales y extranjeros, para realizar estudios, asesorías, recomendaciones, mediaciones, planteamientos, pronunciamientos, ya sea a petición de parte o de oficio, en cuanto se tenga información sobre violaciones de derechos humanos de las personas deportistas en todas sus vertientes para evitar, prevenir, erradicar, mediar, solucionar actos que atenten contra la dignidad humana, actos discriminatorios, personas de atención prioritaria, todas vinculadas con el deporte en Iberoamérica.
Panel de Derechos Humanos y Deporte

Creamos la primera figura del Ombudsperson del Deporte en Iberoamérica. El deporte ha sido parte de la historia humana desde el inicio, y ha tenido diferentes funciones a lo largo del tiempo. Orígenes
- Los primeros deportes fueron actividades físicas necesarias para sobrevivir, como cazar, buscar alimento y protegerse.
- En el Paleolítico Medio, se realizaban danzas rituales y cacerías.
- En la antigüedad, los deportes eran importantes para honrar a los dioses, subir de clase social o ser el más temido.
- En la antigua Grecia, los Juegos Olímpicos eran un evento de gran importancia que se celebraba cada cuatro años.
- En la Edad Media, los deportes se volvieron más violentos y peligrosos.
- Con el renacimiento y la modernidad, los deportes empezaron a organizarse de forma más formal.
- En el siglo XX, los medios de comunicación de masas dieron una dimensión global al deporte.
- El deporte es una parte fundamental de la sociedad.
- El deporte contribuye a la salud y el bienestar de las personas.
- El deporte favorece el desarrollo social de los jóvenes, fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración.
- El deporte ayuda a desarrollar capacidades como la percepción espacial, la coordinación, la agilidad y el equilibrio.
- El deporte es cultura
- El acceso al deporte es un derecho humano