Colegiación Internacional de Profesionistas: Ética y Derechos Humanos

Afíliate ya a nuestro colegio internacional de profesionistas único en su género: Abierto a todas las profesiones con enfoque de ética y derechos humanos. 

Para que muchos profesionales ejerzan su profesión ya es obligatorio en muchos países que estén colegiados. El objetivo es contar con colegiados profesionales para su mejor desempeño, desarrollo y compromiso social. Los colegios profesionales, más allá de una mera asociación de expertos, somos órganos reguladores para el ejercicio, garantizando el cumplimiento, en este caso,  de los principios éticos y ahora con un enfoque transversal de derechos humanos y de esta manera se reúnan los requisitos esenciales y básicos para poder ejercer su profesión con una acreditada fortaleza profesional. En nuestro caso la ética profesional y el respeto a los derechos humanos.

Esta colegiación profesional a nivel internacional te ofrece los siguientes beneficios:

.1. Para los clientes y usuarios contratar a un profesional colegiado garantiza, entre otras ventajas, que el mismo posea una formación y una acreditación suficiente y acorde con ética y derechos humanos y que, de ser contravenido, pueda ser denunciado ante el colegio y, si es el caso, sancionado

2. Para el profesional, estar colegiado, le aporta, entre otras ventajas, contar con un colegio que impulsa una profesión con estándares de ética y derechos humanos, que lucha contra el intrusismo, que ofrece formación de actualización permanentes, que ofrece compartir de forma organizada con colegas experiencias y dudas, así como una asociación que defiende sus derechos y le provee de recursos y defensa si fuera necesario.

3.- Garantía de calidad profesional. Por ello, los colegios oficiales profesionales somos una garantía de calidad profesional, en primer lugar, para la sociedad, pero también para el propio colegiado. Estar colegiado es un acto de afirmación profesional que aporta confianza en el nivel de conocimientos y competencias del profesional colegiado, algo que queda especificado mediante las acreditaciones profesionales que estas instituciones otorgan a aquellos colegiados que cumplen con determinadas formaciones y experiencias especializadas, en este caso en ética y derechos humanos.

El Colegio es:

  1. Un punto de encuentro de todas las profesiones bajo el eje de la ética y los derechos humanos
  2. Un foro de debate sobre la evolución y el futuro de los profesionales
  3. Una comunidad profesional que ponga en valor su función y valor añadido ante la sociedad y las corporaciones administrativas y empresariales.
  4. Una herramienta para fortalecer el asociacionismo como medio de colaboración y representación profesional
  5. Una palanca que incrementa y pone en valor las acreditaciones profesionales
  6. Un referente de asociacionismo para colegas .
  7. Una comunidad de aprendizaje en permanente actualización profesional.
  8. Favorece su experiencia curricular
Con el registro de obtiene:
  1. Constancia de registro internacional
  2. Registro en el padrón internacional de profesionistas
  3. Cédula de identificación como colegiado
  4. Expedición de cartas de actualización cuando sea requerido para alguna valoración curricular
  5. Cartas de recomendación internacional
  6. 90% de beca para cursar todos los programas de actualización en ética y derechos humanos
Obligaciones:  Cumplir con minimo 100 de actualización en ética y derechos humanos anuales. La colegiación es tiene una vigencia de dos años a partir de su afiliación. 
Requisitos:

  1. Currículum vitae
  2. Carta de exposición de motivos
  3. Contar con una profesión con cédula profesional o equivalente en el extranjero
  4. Una fotografía digital a color
  5. Pago de la bianualidad

Solicita tu registro al Colegio de Profesionistas con enfoque de derechos humanos y ética