


El doctorado tiene como meta proporcionar las herramientas teóricas y metodológicas de la perspectiva de género y de las teorías de derecho vinculadas para reconocer, integrar, analizar y sistematizar la información existente. Generar las habilidades, capacidades y destrezas necesarias para lograr la producción de nuevo conocimiento que les permita participar en la difusión, planeación y enseñanza en distintos ámbitos, desarrollando la perspectiva de género, derecho, igualdad y equidad.
¿Por qué estudiar el Doctorado en Género y Derecho? Podríamos tener muchas razones además de alcanzar el más alto grado académico y mejorar tus posibilidades en el ámbito profesional con la obtención del grado de doctorado, pero podemos resaltar otros criterios específicos de este doctorado: Con el estudio de este doctorado, estaremos en posibilidades de abordar y proponer soluciones a problemas de desigualdad y discriminación de género, ya sea por cuestiones de identidad de género y preferencias sexuales, entre otras. El contexto actual requiere de un entendimiento sobre el papel de las mujeres, la necesidad de una comprensión más profunda de su relevancia en la comunidad y en la sociedad, a partir del reconocimiento de esas voces feministas que han sido acalladas durante siglos y que ahora están resonando con fuerza para la construcción de un mundo más justo, equitativo, igualitario, iniciando por las bases feministas europeas y su expansión y reconstrucción en los feminismos descoloniales latinoamericanos y de otros lugares del mundo. Además, exploraremos las nuevas masculinidades como una forma de lucha de los hombres por la igualdad entre unos y otras en todos los espacios de la vida, evitando la hegemonía masculina que impide la búsqueda de la equidad social. El estudio de este doctorado combina conocimientos jurídicos, proporcionando una comprensión más completa de cómo las normas legales afectan y son afectadas por cuestiones de género. Esta intersección permite explorar temas como la discriminación de género, los derechos reproductivos, la violencia de género y la equidad laboral desde una perspectiva legal y social. Estos conocimientos adquiridos y generados pueden influir en políticas públicas, legislación y prácticas judiciales, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.


Profesores especializados, nacionales y extranjeros. Las sesiones serán virtuales y grabadas. Duración dos años. Titulación vía tesis. Costo con beca financiada por parte de IAIRTHR-IIIDDH será $ 3000.00 (tres mil pesos mexicanos de inscripción y reinscripción). Colegiatura mensual de $ 3,500.00 (tres mil quinientos pesos mexicanos).
Al final del programa obtendrá título y cédula profesional, así como el diploma de estudios avanzados del Inter American Institute for Research and Teaching in Human Rights por el enfoque de derechos humanos del programa global del doctorado. Documentos a entregar: Título y cédula de licenciatura y maestría, acta de nacimiento, curp. Alumnos extranjeros documentación apostillada académica y de población.

