Instituto Investigaciones en DH Nelson Mandela
Por iniciativa del Doctor Francisco Iván Alcalá Montiel, se inicia el proyecto de elaboración de tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado en todas las disciplinas, a través de expertos académicos e investigadores que darán a cualquier investigación el rigor metodológico y con un enfoque transversal de derechos humanos, parte fundamental para cualquier publicación.
Con la inspiración de Nelson Mandela, nacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica, creció bajo el cuidado
de su primo, ya que su padre llamado Jongintaba, un jefe de tribu,
falleció. Con él escuchaba a otros jefes hablando de la justicia, le
causó un gran impacto y concientización de este tema. Logró formar
parte del consejo tribal al cumplir los 16 años. Después accedió al
internado para negros de Ford Hare para cursar la Universidad. En 1944, Mandela fue uno de los líderes fundadores de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegó a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional Africano; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del Apartheid, un sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia en vigor hasta 1992. Robben Island fue la primera prisión en la que el líder Nelson
Mandela estuvo encarcelado debido a su lucha contra la supremacía blanca
en Sudáfrica impulsada por el Apartheid. Parte de su castigo por buscar la igualdad y derechos de la comunidad negra, fue picar piedra para obtener grava. El 12 de junio de 1964, el Partido Nacional acusó a Mandela de alta
traición y sabotaje al gobierno, junto a otros cientos de miembros del
Congreso Nacional Africano (CNA) que fueron condenados a penas
similares, aunque algunos de ellos escaparon de la prisión y se
sometieron al exilio para evitar la pena. Prisionero durante 27 años
(1963-1990) en pésimas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó
todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se
convirtió en un símbolo de la lucha contra el Apartheid dentro y
fuera del país, en una figura legendaria que representaba el
sufrimiento y la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. Mandela inició el Plan de
Reconstrucción y Desarrollo, que destinó grandes cantidades de dinero a
mejorar el nivel de vida de los sudafricanos negros en cuestiones como
la educación, la vivienda, la sanidad o el empleo. Asimismo impulsó la
redacción de una nueva constitución para el país, que fue finalmente
aprobada por el parlamento en 1996, se crea el IIDHNM generando un precedente de alto impacto a nivel internacional dentro del campo de la investigación en derechos humanos.
El IIDHNM elaborará, supervisará, asesorará, apoyará, dirigirá todo tipo de proyectos, de todas las disciplinas con un enfoque de derechos humanos a través de un claustro calificado de investigadores. De igual manera generará publicaciones especializadas en la materia que coadyuvará al estudio de los derechos humanos.