DOCTORADO HONORIS CAUSA EN DERECHOS HUMANOS: MANUEL VIDAURRI ARECHIGA
DOCTORADO HONORIS CAUSA EN DERECHOS HUMANOS: MANUEL VIDAURRI ARÉCHIGA
![](https://bb3b944857.clvaw-cdnwnd.com/8e76182a2dd79d480d586a13a2c3b872/200000161-3e95d3e960/DR%20VIDAURRI%20HC.jpg?ph=bb3b944857)
Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga
•Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España, con la calificación de apto Cum Laude (1989). (Tesis doctoral dirigida por el Prof. Dr. Francisco Muñoz Conde; Catedrático a de Derecho penal de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide)
•Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato, título obtenido por Unanimidad de votos (1985).•Especializaciones en Criminología (1997)y en Derecho penal (1998) en la Universidad de Salamanca, España.
•Estudios de Derechos Humanos en la Universidad de Alcalá de Henares (España) y en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Costa Rica).
Director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato (1994-1998)
•Consejero Magistrado del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato (1998-2000)
•Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato(2000-20008)
•Director de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato (2008-2011)
•Secretario General de la Universidad de Guanajuato (2011-2015)
•Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (sede Nicaragua) (2017 a la fecha).
•Miembro de la Comisión Estatal parala Implementación del Nuevo Sistema de Justicia penal y Seguridad Pública, porinvitación del H. Congreso del estado, en representación del sector académico(2008-2011).
•Profesor Honorifico del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (1985-1990).
•Presea Magister Humani Mundial (2013), por la Universidad Humani Mundial (León, Gto.)
•Premio Nacional de Investigación Jurídica (2012), conferido por la Asociación Nacional de Escuelas, Facultades e Institutos de Derecho (ANFADE).
•Medalla al Mérito Criminológico Alfonso Quiróz Cuarón (2011), otorgada por la Sociedad Mexicana de Criminología.
•Premio Estatal de Jurisprudencia 2004, otorgado por la Barra de Abogados del Estado de Guanajuato, correspondiente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados,
Autor.-
•Vademecum de Criminología, Tirant Lo Blanch, México, 2018.
•Las Consecuencias jurídicas del delito. Curso introductorio, Editorial Porrúa, México, 2016.
•Bases generales de Criminología y Política Criminal, Editorial Oxford University Press, México, 2016.(3 reimpresiones)
•Teoría General del Delito, Editorial Oxford Uiversity Press, México, 2013.(3 reimpresiones)
•Introducción al Derecho penal, Editorial Oxford University Press, México, 2012.(dos reimpresiones)
•Compendio temático de Derecho penal, Editorial Porrúa, México, 2011.
•La culpabilidad en la doctrina jurídico-penal española, Universidad de Guanajuato, México, 2003.
•Estudios jurídico-penales, Universidad de Guanajuato, México, 1997.
Como Co-autor o director
•Dimensiones del Estado Constitucional y control de convencionalidad, (Coordinador), editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través del Centro de Estudios Constitucionales, México, 2018(En prensa).
•La constante universitaria. Estudios de ciencia jurídica, política y de la administración pública, (co-coordinador), Universidad de Guanajuato, México, 2015.
•Panorama Jurídico Iberoamericano. Temas constitucionales, (Co-director) Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España, 2015.
•Hacia un código penal único sustantivo nacional, (coordinador), Editorial Porrúa, México, 2014.
•Ensayos para el ejercicio de la docencia jurídica, (coordinador), Editorial Porrúa, México, 2016.•Varia Jurídica: temas, ideas y reflexiones, (coordinador), UBIJUS, México, 2012.
•Estudios jurídicos en homenaje a Enrique Cardona Arizmendi, Universidad de Guanajuato, México, 2002.
•Jóvenes infractores en el tercer milenio, artículos de Antonio beristáin piña, (compilador), Universidad de Guanajuato, México, 1996. Artículos publicados
•"Delitos informáticos. Los retos del Derecho penal", en Ciberdelitos, coordinado por Alberto Enrique Naca Garcés, Tirant Lo Blanch -INACIPE, México, 2018.
•"Apuntes en torno a la deontología del Criminólogo", en Revista Electrónica EX LEGE, Universidad De La Salle, Bajío, Año I, número 1, 2018.(ISSN en trámite).
•"Notas básicas en torno al perfil ideal del jurista penalista", en Kala, Julio César y otros (coordinadores), en En tornoal Derecho y la sociología jurídica. Homenaje a Alicia González Vidaurri, Tirant Lo Blanch, México, 2017. ISBN: 978-84-9143-152-7
•"Breve aproximación a la deontología del criminólogo", en Letras Jurídicas, Revista Electrónica de la Universidad de Guadalajara, México, número 25, Otoño, 2017, ISSN: 1870-2155.4
•"Aproximación a la noción de dignidad de la persona como premisa de la capacidad juridica en el paradigma del Estado Constitucional y los Derechos fundamentales", libro colectivo: Estado Constitucional y Convencional, INEJ Hispamer, Nicaragua, 2017.
•"Aproximación general a la Nueva Ley Nacional de Ejecución Penal mexicana", en Revista Electrónica de Estudios penales y de la Seguridad, issn: 2531-1565, (2017)•"Consideraciones en torno a la prueba indiciaria", en libro colectivo a publicar por la Universidad Autónoma de baja California (En prensa).
•"Sobre los vínculos entre Derechos Humanos y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias", libro colectivo editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Universidad Autónoma de Nuevo León (En prensa).
•"Algo sobre jueces y derechos humanos: los vínculos inevitables", en Panorama jurídico iberoamericano. Temas constitucionales, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España, 2015; también publicado en El proceso penal en iberoamérica. Visiones comparadas, Centro de Estudios en Derecho penal económico y de la empresa, Lima, Perú, 2016.
•"El sistema ombudsman en México: especial referencia a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos", en coautoría, en La Constante Universitaria. Estudios de ciencia jurídica, política y de la administración pùblica, Universidad de Guanajuato, México, 2015.
•"Algo sobre jueces y Derechos Humanos: los vínculos inevitables", en Vidaurri Aréchiga, Manuel, Cuarezma Terán, Sergio J., Rendón Huerta Barrera, Teresita, Panorama Jurídico Iberoamericano. Temas Constitucionales, Valencia (España), Tirant lo Blanch, 2015. ISBN: 978-84-9086-879-9. También publicado en Reyna Alfaro, Luis Miguel, El proceso penal acusatorio, Perú, 2015. ISBN: 978-612-4265-55-6
•"Derechos políticos como Derechos Humanos. Reflexiones introductorias", en Rendón Huerta Barrera, Teresita y Soriano Flores, Jesús, Reflexiones jurídicas contemporáneas, México, Universidad de Guanajuato, 2015. ISBN: 978-607-441-336-
•"Política criminal: concepto, finalidades, función y método", en Letras Jurídicas, Revista Electrónica de la Universidad de Guadalajara, México, número 20, primavera, marzo-septiembre, 2015.
•"Política criminal, administración de justicia y derechos humanos", en coautoría, en González Placencia, Luis y Morales Sánchez, Julieta, Derechos Humanos. Actualidad y Desafíos II, México, Fontamara, 2014. ISBN: 978-607-736-081-0.5
•"Orientaciones para resolver casos de teoría del delito", en Ciencia Jurídica, enero-junio de 2014, año 3, División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. ISSN: 2007-3577.
•"La importancia de la enseñanza integral de los Derechos Humanos: una experiencia desde la Universidad de Guanajuato", en coautoría, en Vidaurri Aréchiga, Manuel, Rendón Huerta Barrera, Teresita y Chávez de los Ríos, Rodolfo, Conciencia jurídica mexicana, estudios en homenaje al Doctor Máximo Carvajal Contreras, México, Editorial Porrúa, 2014. ISBN: 978-607-09-1538-3.
•"El defensor del pueblo como instrumento para afianzar el derecho y la democracia. Agunas reflexiones, en Ciencia Jurídica, enero-junio de 2012, año 1, número 1, Universidad de Guanajuato, México.
•"Dogmática penal, teoría del delito y teoría del caso: una visión integradora", en Vidaurri Aréchiga, Manuel y Patrón Sánchez, Fernando, Varia Jurídica. Temas, ideas y reflexiones, México, UBIJUS-Universidad de Guanajuato, 2012. ISBN:978-607-8127-43-6.
•"Una recapitulación en torno a la dogmática penal, teoría del delito y teoría del caso", en Letras Jurídicas, Revista Electrónica de Derecho del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, número 12, primavera, marzo-septiembre, 2011.
•"El legislador penal y su potestad tipificadora", en Escobar Fornos, Iván y Cuarezma Terán, Sergio (directores), Homenaje al Profesor Héctor Fix Zamudio, Nicaragua, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, UNAM, INEJ, 2010. ISBN: 978-99924-21-16-1
•"El defensor del pueblo como instrumento para afianzar el Derecho y la democracia. Algunas reflexiones", en Ciencia Jurídica, enero-junio, 2012, año 1, División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. ISSN: 2007-3577.•Autor de las voces: Capacitación de los jueces(p. 97-98), Código Penal Único(p. 142-143), Derechos Humanos(p. 222), Eutanasia(p. 282), en Laveaga Gerardo, y Lujambio, Alberto, El Derecho penal a juicio. Diccionario crítico, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2007, ISBN: 978-607-7882-00-8.
•"Notas básicas en torno a la potestad tipificadora del legislador penal", en Problemas actuales del Derecho penal y la Criminoogía. Estudios penales en memoria de la Profesora Dra. Maria del Mar Díaz Pita, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2008, ISBN: 978-84-9876-136-86•"Diez mandamientos para enseñar Derecho. Intento de reflexiones basadas en los diez mandamientos para la vida universitaria de Ernesto Garzón Valdés", en Estudios Jurídicos en Homenaje al Maestro Néstor Raúl Luna Hernández, Universidad de Guanajuato, México, 2007, ISBN: 968-864-467-6•"Criminología, política criminal y sistema de justicia penal", en La influencia de la ciencia penal alemana en iberoamérica. Libro en homenaje a Claus Roxin, Tomo I, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2033, ISBN: 968-5074-77-1TESIS DE DOCTORADODIRIGIDAS:1)Tesis doctoral de Fátima Rostro Hernández, sobre el tema: Conceptualización teórica sobre la cláusula de interpretación conforme a los tratados internacionales en materia de derechos humanos dentro del contexto jurídico mexicano, Doctorado interinstitucional de Derecho (ANUIES), 8 de julio de 2016, Universidad de Guanajuato, México, aprobada por unanimidad de votos con mención de trabajo laureado.2)Tesis doctoral e Miguel Ángel Anaya Rios, sobre el tema: El debido proceso y la obtención de la prueba ilícita en el sistema de justicia penal mexicano, Doctorado Interinstitucional en Derecho (ANUIES), Enero de 2016, Universidad de Guanajuato, México, aprobada por unanimidad de votos.3)
Tesis doctoral de Roberto Huerta Ávila, sobre el tema: La autonomía del Ministerio Público en el sistema penal acusatorio ¿condición inexcusable?, Doctorado Interinstitucional en Derecho, (ANUIES), Septiembre de 2014, Universidad de Guanajuato, México, aprobada por unanimidad de votos.4)Tesis doctoral de Humberto Aspiazu Castro, con el tema: Ensayo sobre la tutela jurisdiccional de los derechos sociales, Doctorado Interinstitucional en Derecho (ANUIES), Universidad de Guanajuato, México, 17 de noviembre de 2010, aprobado por unanimidad de votos. Tesis doctoral de Julio César Romero Ramos, sobre el tema: El contenido material de la imputabilidad y la inimputabilidad penal, con especial referencia a la legislación vigente en las entidades federativas que componen la región centro-occidente de la República Mexicana, Doctorado Interinstitucional en Derecho (ANUIES),18 de noviembre de 2010,Universidad de Guanajuato, México, aprobada por unanimidad de votos con mención de trabajo laureado. Tesis doctoral de Francisco Roberto Ramírez Ramírez, sobre el tema: Concepto fragmentario de persona como fundamento del dualismo procesal latente en el sistema de justicia penal mexicano, Doctorado en Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato (en proceso de sustentación 2018).
1)Tesis doctoral (co-dirigida)de Paola Iliana de la Rosa Rodríguez, con el tema: El tratamiento de la prueba ilícita en el sistema penal acusatorio y sus implicaciones en la impartición de justicia en México, Doctorado Interinstitucional en Derecho (ANUIES), noviembre de 2015, aprobada por unanimidad de votos con mención honorífica. 2)Tesis de doctorado (co-dirigida)de José Jesús Soriano Flores, con el tema: Especificidad de la interpretación constitucional: fundamento de la hermenéutica de derechos humanos en México, Doctorado Interinstitucional en Derecho (ANUIES), febrero de 2016, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, aprobada por unanimidad de votos con mención honorífica.3)Tesis de doctorado (co-dirigida), Christian Norberto Hernández Aguirres, sobre el tema: El principio de contradicción y el derecho de defensa en el sistema penal acusatorio, Doctorado Interinstitucional en Derecho (ANUIES), agosto de 2013, Universidad Autónoma de Nayarit, México, aprobado por unanimidad de votos.4)Tesis doctoral en proceso de Raymundo Francisco Olmedo Rivera, con el tema: La paridad de género en el proceso electoral del Estado de Guanajuato. Elección local del 2015, Universidad De La Salle Bajío y Universidad Autónoma de Nuevo León, México, en proceso de revisión por pares con vistas a ser sustentada en el segundo semestre de 2017.5)Tesis doctoral (en proceso)de Francisco Roberto Ramírez Ramírez, con el tema: El nuevo paradigma de la justicia penal en México, Doctorado en Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, México, en proceso de redacción.
•Profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad De La Salle Bajío (León, Gto), actualmente (2016-2017).•Ha sido profesor-investigador de tiempo completo de 1990 a 2016 en la Universidad de Guanajuato.
•Fundador del Cuerpo Académico Ciencia penal, Estado de Derecho y Derechos Humanos, de la Universidad de Guanajuato.
•Fué Editor de la Revista Ciencia Jurídica, producida por la Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Polìtica y Gobierno. ISSN: 2007-3577(9 nueve números editados).•Profesor fundador de la Maestría en Política Criminal de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde ha desempeñado actividades docentes y de dirección de tesis. 8•Profesor y fundador del programa de Doctorado Interinstitucional en Derecho, impartido por las Universidades de Guanajuato, Aguascalientes, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Nayarit, Colima. •Profesor fundador del Doctorado en Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato.
•Docente en el Instituto de Estudio de Investigación Jurídica de Nicaragua.
•Profesor fundador de la Maestría en Derecho Penal y Procesal penal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
•Acreditador del Comité de Pares Acreditadores del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C.
•Ha participado en numerosos congresos, encuentros y seminarios nacionales e internacionales, como conferencista y es autor de artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
•Miembro del Comité Científico Internacional de la Revista Penal, Tirant Lo Blanch, España.
•Miembro del Comité Científico de la Revista Penal México (Inacipe), México.
•Miembro del Comité Dictaminador de la Revista De Jure, Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad de Colima.
•Miembro del Consejo Editorial de la Revista Nova Scientia, Universidad De La Salle Bajío, México.
•Miembro del Comité Editorial de la Revista De Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES), Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Aguascalientes y Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla.
•Editor Responsable de la Revista Electrónica de Divulgación Jurídica y Criminológica de la Facultad de Derecho de la Universidad De La Salle Bajío.
•Miembro del Comité Editorial de la Revista General de Derecho Penal, Editorial IUSTEL, España.
•Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (con los niveles Candidato, I y II).
•Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales,A.C.
•Miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología, A.C.
•Miembro de la Fundación Internacional de Ciencias Penales(España)
•Miembro de la Red Académica Internacional para la Abolición de la Pena de Muerte(España)
•Miembro del Colegio de Abogados de Guanajuato. •Es miembro y fundador de la Red Estatal de Profesoras y Profesores en Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. •Miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.
•Miembro del Instituto Latinoamericano delOmbudsman.
•Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Investigación en Política Criminal e Instituciones de la Seguridad(2017).
•Integrante Fundador de la Academia de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Celaya