Cátedra René Descartes
La "Cátedra René Descartes" , es un programa de certificación internacional que registra programas de Licenciatura, Especialidad, Maestrías, Doctorados, Postdoctorados, Diplomados, Cursos, Seminarios, Coloquios,Congresos y demás programas de capacitación, formación y actualización, que avala los mismos. a efecto de que cuentan con un estándar de calidad y reconocimiento en Derechos Humanos. Los programas que imparte este organismo internacional, todos, están avalados por la cátedra y se pueden registrar otros programas externos en los cuales se analizará por el consejo académico revisor que esten debidamente integrados, así como la revisión del claustro docente para su validación curricular. ¿Porqué René Descartes?: En 1637, René Descartes publicó el "Discurso del Método", presentado como prólogo a tres ensayos científicos: La Geometría, Dióptrica y los Meteoros. Descartes proponía una duda metódica orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia, que duda en su famosa frase: "Pienso luego Existo". El método cartesiano es un procedimiento a través del cual se intenta hallar la verdad, basándose en la duda para obtener el verdadero conocimiento. El método consiste así en descomponer los problemas más complejos en partes más sencillas hasta hallar sus componentes básicos, las ideas simples, que se presentan de manera evidente, y a partir de ellas reconstruir por síntesis todo el complejo. El método se compone de cuatro reglas, a saber:
Descartes fue iniciador del primero de los ismos filosóficos de la modernidad: el racionalismo.
Para entender los derechos humanos utilizamos la "duda" como una forma de racionalizar, generar una estructura epistemológica, interpretativa y argumentativa de los derechos humanos.
