INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

08.04.2021

INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Interpretación jurídica de los derechos humanos

.

Jesús Soriano es originario de la Ciudad de México, pero con residencia en Guanajuato desde hace 28 años, según expone en su ficha curricular.

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato con maestría en Derecho Constitucional, de la Universidad Iberoamericana. El doctorado lo tiene en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La tesis de licenciatura la desarrolló con el tema "Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas".

Desde hace más de 15 años, ha cursado múltiples programas de formación en Derechos humanos, entre los que destacan el Diplomado en Derecho Indígena (Suprema Corte de Justicia de la Nación); Diplomado en Derechos Humanos y Políticas Públicas. (Universidad de Guanajuato y Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato); y el Curso de Especialidad en Derechos Humanos (Universidad de Alcalá de Henares, España). En el año 2001 recibió el Premio Estatal de Investigación Jurídica Justiniano, otorgado por la Universidad de Guanajuato, por la elaboración de trabajo relacionado con los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Fundó la Red Estatal de profesoras y profesores en Derechos Humanos. También ha diseñado y coordinado programas, ciclos de conferencias, seminarios, entre los que se encuentra el primer diplomado en derechos humanos que se impartió en la Universidad de Guanajuato, y colaboró en el diseño de la primera Maestría Interinstitucional en derechos humanos que comenzará a finales de 2016 en México, trabajando con diversas Universidades Públicas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Ha hecho trabajos de promoción y difusión de los Derechos Humanos ante partidos políticos así como con Organizaciones Civiles entre las que se encuentran: Amnistía Internacional, Centro de derechos humanos Loyola, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos", Colectivo de Educación para la Paz, A.C., CIDE, Deca, Equipo Pueblo, entre otros.

En la Procuraduría de los Derechos Humanos trabajó como agente investigador en el 2004 y del 2007 al 2008 estuvo como coordinador de asesores del entonces ombudsman guanajuatense, Manuel Vidaurri Aréchiga

Después de la coordinación de asesores, estuvo como coordinador del Centro Estatal de Derechos Humanos, adscrito a la Procuraduría de Derechos Humanos, hasta el 2009 para regresar por completo a la academia.