Networking en Derechos Humanos
El Networking ha cobrado mucha fuerza en el mundo actual y se ha convertido en herramienta básica para el desarrollo profesional en cualquier ámbito, es una interacción mutuamente beneficiosa que implica el intercambio de ideas e información entre personas que están conectadas por una carrera, sector o interés común, en este caso por los derechos humanos
Este networking en derechos humanos se refiere al acto de construir y mantener relaciones con otros profesionales de los derechos humanos. Es un aspecto importante del desarrollo profesional. Puede adoptar infinidad de formas, incluida la líneas de investigación con asociaciones profesionales y la asistencia a foros, eventos. Los contactos se pueden establecer a través de correo electrónico, LinkedIn u otros métodos.
También puede implicar interacciones informales, como charlar de café, para compartir ideas y recursos, y colaborar en proyectos.
Nadie puede silbar una sinfonía. Se necesita una orquesta para tocarla". —Halford E. Luccock
Te proporcionamos cinco razones por las que el Networking es importante para tu desarrollo profesional:
- Contribuye a tu crecimiento personal
- Favorece el intercambio de ideas
- Ayuda a conocer gente de todos los niveles profesionales.
- Aumenta tu confianza profesional
- Amplía tu visibilidad